Obra civil
TEODORO SANTAMARIA S.L. como resultado de su esfuerzo, capacidad y constancia ha ejecutado diversos Proyectos, gracias a la confianza depositada en nosotros tanto por administraciones públicas como por el sector privado.
TEODORO SANTAMARIA S.L. cuenta con profesionales de distintos campos de la ingeniería, y con una importante capacidad tecnológica, para hacer realidad cualquier proyecto de este tipo.
Sustitución de saneamiento de 3 edificios - 180 viviendas - de V.P.M. en Avda. de España de Alcobendas
Título de la Obra: ”SUSTITUCION DE SANEAMIENTO EN 3 EDIFICIOS DE VIVIENDAS PUBLICAS MUNICIPALES (V.P.M.) EN ALCOBENDAS”.
Promotor: Ayuntamiento de Alcobendas. Dpto. Mantenimiento e Instalaciones de la ciudad.
Presupuesto: 29.604,60 €., IVA incluido. [Proyecto].
Ejecución: año 2013. TEODORO SANTAMARIA S.L.
Ubicación: Plaza Mayor, nº 1. Alcobendas (Madrid).
Clasificación exigida: C (Edificación).
El Proyecto de reparación de saneamiento afectaba a 3 edificios de vivienda públicas municipales, situados en los números 19 y 21 de la Avénida de España y en el número 95 de la calle de Ruperto Chapi de Alcobendas.
Los 3 edificios constan de 5 plantas (PB+4) y unas 180 viviendas entre todos.
El saneamiento se encontraba en muy malas condiciones con pérdidas continuas de la red de fecales, existiendo incluso una bomba para al llegar a ciertos niveles, evacuar la acumulación de aguas residuales.
Los trabajos consistieron en:
– Excavación en terreno de consistencia compacta-dura, por medios manuales y/o eléctricos, de pasillos para accesibilidad, mantenimiento y ejecución de las nuevas redes de saneamiento a ejecutar.
– Ejecución de taladros en viguetas de hormigón del forjado de techo, y colocación de varillas roscadas de acero galvanizado de D= 8 mm., para soportar las redes de saneamiento de PVC, y disposición de abrazaderas isofónicas para sujeción de las tuberías de PVC.
– Reparación de arquetas y pozos de registro en mal estado, con filtraciones de agua, mediante enfoscado del interior de las mismas, y colocación de tapas de registro.
– Sustitución de los antigüos ramales de evacuación de aguas pluviales, incluso desmontado de las mismas en PVC y en hormigón centrifugado, y retirada y transporte de escombros a vertedero.
– Sustitución de las salidas generales de los 3 edificios, y conexión de las mismas a pozo general de saneamiento, ubicado en jardín de parcela.
– Comprobación y prueba de estanqueidad del circuito. Todos los ramales nuevos de PVC, de distintas secciones, se instalan con registros de comprobación, para detectar y prevenir atrancos.
Sustitución de Falso techo y mejora de aislamiento bajo forjado en el soportal del Ayuntamiento de Alcobendas
Título de la Obra: ”SUSTITUCION DE FALSO TECHO DE LAMAS DE ALUMINIO Y MEJORA DEL AISLAMIENTO BAJO FORJADO EN EL SOPORTAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS”.
Promotor: Privado.
Presupuesto: 73.715,83 €., IVA incluido. [Proyecto].
Ejecución: año 2011. TEODORO SANTAMARIA S.L.
Ubicación: Plaza Mayor, nº 1. Alcobendas (Madrid).
Clasificación exigida: C (Edificación).
El edificio del Ayuntamiento se asienta en la parcela denominada La Gran Manzana que tiene una superficie de 26.068 M2. La mitad de esta superficie se destinó a los centros públicos: el Ayuntamiento, los Juzgados (en su día se proyectó como un edificio de oficinas), el Auditorio (con capacidad para más de 1.000 espectadores) y la Escuela de Música.
El Ayuntamiento de Alcobendas forma parte del proyecto “Alcobendas 2000”, se inauguró en octubre de 1.993, y fue construido por la empresa Riofisa.
En Agosto de 2.000 se someten los edificios a unas reparaciones de urgencia (que duran 8 meses) a causa de los graves defectos en el anclaje de los ladrillos del revestimiento de fachada de los edificios, construidos por Riofisa.
La última reparación vinculada a la deficiente construcción de Riofisa del edificio del Ayuntamiento de Alcobendas, es la que acomete esta empresa constructora TEODORO SANTAMARIA S.L., adjudicataria de las obras, puesto que el falso techo también presentaba deficiencias y se había levantado y dañado en varias zonas por la acción del viento.
El edificio del Ayuntamiento de Alcobendas consta de 4 plantas (PB+3) con una superficie construida total de 14.394 M2.
Los trabajos consistieron en:
– Desmontaje de proyectores e iluminación exterior.
– Desmontaje del falso techo de lamas de aluminio, paneles de lana de fibra de vidrio, rastreles metálicos y las varillas de sujeción de D= 4 mm., en toda la superficie del soportal del Ayuntamiento (apróx. 850 M2.)
– Colocación de varilla de acero galvanizado de D= 6 mm., de mayor resistencia y rigidez que las anteriormente dispuestas, para la fijación de los rastreles a los que se fijarán las nuevas lamas de terminación del falso techo.
– Protección de los aplacados de granito apomazado del revestimiento de la fachada de la planta baja (de 6,90 m. de altura), mediante plásticos y lonas, para la proyección del aislamiento.
Aislamiento de la parte inferior del forjado de techo de planta baja en la zona exterior, mediante espuma de poliuretano proyectado “in situ” de densidad 35 Kg./M3., y de 50 mm. de espesor medio.
– Presentación de Informe técnico presentado por la empresa constructora TEODORO SANTAMARIA S.L., y aceptado y aprobado por el Ayuntamiento, respecto del diseño, cálculo e instalación del nuevo falso techo de lamas de aluminio para resistir viento de más de 140 Km./h.
– Nuevas canalizaciones eléctricas y nueva situación de la iluminación exterior, preparada para antes de acometer la instalación de las lamas de aluminio.
– Colocación de las lamas de aluminio lacado, RAL especial elegido por el Ayuntamiento, con los elementos y accesorios necesarios que se recogían en el Informe Técnico, que asegura la solución constructiva, incluso remates en encuentro con pilares circulares y los remates de borde.
Reforma de Infraestructuras de Estación de Esqui y Montaña "LA PINILLA"
Título de la Obra: ”REFORMA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LA ESTACION DE ESQUI Y MONTAÑA “LA PINILLA”.
Promotor: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia (CAJA SEGOVIA).
Presupuesto: 8.950.000 pesetas, IVA incluido. [Proyecto].
Ejecución: año 1982. TEODORO SANTAMARIA CALVO.
Ubicación: Estación de Esquí y de Montaña, La Pinilla. Riaza (Segovia).
Clasificación exigida: C (Edificación).
La estación de esquí de La Pinilla está situada en la Sierra de Ayllón del Sistema Central. Pertenece al término municipal de Cerezo de Arriba, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León.
Enclavada en la provincia de Segovia a poco más de una hora de Madrid capital cuenta con buenas comunicaciones tanto con el centro como el nordeste de la Península al estar muy cerca de la A-1. La estación de La Pinilla está situada a 8 km de la localidad de Riaza. Se accede por la autovía A-1, salida 103, y por la N-110, hasta pasar la desviación a Cerezo de Arriba, donde está la bifurcación que conduce a la Estación Invernal, o bien desde la población de Riaza.
Fue inaugurada en 1968. En 1975 fue sede de una prueba de la Copa de Europa de esquí.
La estación se divide en varias zonas:
– Zona 1500- La Cabaña (1500m-1600m): En este lugar se encuentra el núcleo urbano de la estación. Podemos encontrar todo tipo de servicios: hotel, albergue, restaurantes, bares, taquillas, tiendas, alquileres, escuelas de esquí. En esta zona está situada el remonte y pista La cabaña, una pista verde equipada con innivación artificial.
– Zona Gran Plato (1500m-1800m): En la cota 1800 está situada la base intermedia de la estación, donde hay una cafetería y diferentes escuelas de esquí. Aquí se ubica la zona de debutantes de la estación con 2 cintas transportadoras y 1 telesquí dando acceso a 3 pistas verdes.
– Zona Testero (1700m-1920m): Es una zona familiar con pistas fáciles y sencillas, también se sitúa el snow-park en esta zona, que es uno de los tres existentes en el centro de la península.
– Zona Pinillas (1800m-2150m): Es «el muro» de la estación donde se sitúan la pistas con mayor dificultad de la estación, pistas de gran amplitud y longitud.
– Zona Mirador (1800m-2050m): Cuenta con pistas de considerable dificultad en las faldas del Pico del Lobo, siendo la zona que más nieve suele conservar.
Dispone de los servicios habituales para este tipo de centros, servicios públicos, dos bares, una cafetería, un restaurante, oficina de información, taquillas, alquileres, un hotel, un albergue, tres escuelas de esquí y snow-board… pero además se pueden realizar excursiones a zonas de interés, como el bosque de hayas más meridional de Europa, o el Palacio de Contreras, del siglo XV, situado en Ayllón.
Además, debido al parón estival provocado por la subida de las temperaturas en primavera y verano, La Pinilla adapta parte de sus pistas, para disciplinas de ciclismo, como el descenso o el enduro, convirtiéndose durante esos meses de calor en un Bikepark, con pistas para todos los niveles.
Las obras consistieron en la reforma de las infrasestructuras de la estación de esquí, fundamentalmente de todos sus remontes y los accesos.
Rehabilitación Fuente "La Nevera" en Riaza
Título de la Obra: ”REHABILITACION FUENTE-LAVADERO “LA NEVERA” EN RIAZA”.
Promotor: Junta de Castilla y León. Consejería de Fomento.
Presupuesto:
Ejecución: año 1981. TEODORO SANTAMARIA CALVO.
Ubicación: Calle del General Mola, s/n. Riaza (Segovia).
Clasificación exigida: K-07 (Restauración).
Se trata de una edificación de obra civil, situada en la salida del municipio de Riaza, dirección Soria.
Es una Antigua fuente-lavadero de «La Nevera»
A la antigua fuente- lavadero del pueblo, situada junto a la ermita de San Juan Bautista y a unos 250 metros de la Plaza Mayor, en el margen derecho de la carretera que conduce a Soria y a un nivel inferior que ésta, se accede por una escalera de piedra caliza con dos tramos y descansillo (en el margen izquierdo, y a la misma distancia, una fosa circular recoge y filtra las aguas que abastecen al lavadero).
Rodeando los dos estanques de lavado hay un pórtico cubierto por un tejado de teja árabe, siendo su estructura de madera, que se apoya en muros perimetrales de piedra y seis columnas de madera, que posteriormente se sustituyeron por pilastras de fábrica de ladrillo, conservándose éstas en la actualidad.
La fuente tiene dos gruesos caños de abundante agua.
En 1897 sufrió la última gran restauración (la tapa del registro data de 1915). El lavadero porticado que queda junto a la fuente, ha sido reparado por completo en los últimos años, cuando ya estaba en un ruinoso estado al igual que el resto del conjunto –a excepción de los caños en sí-.
También se modificó la antigua nevera, que tenía forma de una casa de una planta y que en su interior albergaba un enorme pozo circular del tamaño del edificio con sus paredes recubiertas de piedra y un manantial en el fondo de él.
Refuerzo estructural de calle en Pozuelo de Alarcón
Título de la Obra: ”REFUERZO DE ESTRUCTURA-SOPORTE DE LA CALLE DE LA FUENTECILLA (CAMINO DEL OLIVAR) EN POZUELO DE ALARCON”.
Promotor: Excmo. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.
Presupuesto: 4.832.043 Pesetas, IVA incluido. [Proyecto].
Ejecución: año 1992. TEODORO SANTAMARIA CALVO.
Ubicación: Calle de la Fuentecilla, nº 3. Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Clasificación exigida: C (Edificación).
Se trata de una vía urbana en el casco antiguo del municipio de Pozuelo de Alarcón, de un único carril y sentido de circulación, y aparcamiento en fila. La calle presenta un importante desnivel en su recorrido, y en especial respecto de las vías perpendiculares, y se limita en uno de sus extremos por una barandilla metálica.
Las intervenciones principales se han centrado en:
– Refuerzo de la estructura de hormigón armado que sustenta la calle de la Fuentecilla en su parte inferior, mediante apoyos de fábrica de ladillo macizo y otros elementos estructurales.
– Cierre de apertura de huecos en paramentos para el acceso a la cámara, y restitución de los mismos.
Parking y Accesos Hotel "Mirasierra" ***
Título de la Obra: “ACONDICIONAMIENTO DE ACCESOS Y APARCAMIENTO DEL HOTEL MIRASIERRA *** EN SANTO TOME DEL PUERTO”.
Promotor: Hotel Mirasierra S.L.
Presupuesto: 160.247,06 Euros, IVA incluido.
Ejecución: año 2004. TEODORO SANTAMARIA CALVO.
Ubicación: Autovía A-1, salida 99 Dcha. Santo Tomé del Puerto (Segovia).
Clasificación exigida: C-completo (Edificación).
Se trata de llevar a cabo el acondicionamiento de accesos y del aparcamiento cubierto en la parcela del Hotel Mirasierra***, que consiste en:
– Instalación de puertas metálicas correderas automatizadas, incluso recibido de guía metálica y su hormigonado.
– Cajeado de calle y nivelación de terreno.
– Drenaje y saneamiento para recogida de aguas pluviales canalziadas.
– Ejecución de solera (1050 M2.) de hormigón en masa, ligeramente armada con mallazo.
– Colocación de adoquin prefabricado de hormigón rectangular y colocación de bordillos de granito.
Llámenos
+34 91 314 18 08
+34 625 73 82 61
Dirección
C/ Alcántara nº 3 local
28006 - Madrid
info@teodorosantamaria.com